La Jornadas de Experiencias bilingües en la educación del niño sordo, esta colaboración, siempre de gran importancia, resulta imprescindible cuando hablamos de niños y jóvenes que precisan medidas específicas para conseguir los objetivos educativos establecidos.
Es el caso de vuestros hijos sordos, nos gusta comprobar que las iniciativas de participación, intercambio de experiencias concretas, de análisis en común y, de tiempo para compartir las dudas que nos preocupan, surgen y se concretan a partir de vosotros mismos.
El objetivo del Departament d’Ensenyament es, en primer lugar, promover el desarrollo global de los alumnos.
En el caso de los chicos/as con déficit auditivo intentamos conseguir este objetivo a través de los medios humanos y técnicos precisos.
No ignoramos que sus necesidades son individuales y singulares en cada caso y que, la respuesta a estas necesidades ha de ser plural y diversificada.
Esto requiere un conjunto de medidas, de las más generales a las más específicas, que intentamos garantizar.
Consideramos que si queremos ofrecer este amplio abanico de medidas hemos de contar con una eficaz organización y en está, actualmente, ocupan un lugar central los Centres de Recursos Educatius per a Deficients Auditius.
Experiencias bilingües en la educación del niño sordo lo escriba que a través de estos centros educativos y gracias al trabajo diario de más de 250 profesionales se ofrece atención logopédica a todos los alumnos con disminuciones auditivas, se colabora con los centros docentes y con otros centros educativos en la identificación y evaluación de las necesidades educativas de estos niños y niñas, se elaboran, catalogan y ofrecen recursos educativos específicos y se proporciona a los maestros y padres la acogida y el asesoramiento necesario.
El último censo de alumnos con déficit auditivo nos permite afirmar que ,en estos momentos, hay 801 jóvenes y niños con déficit auditivo escolarizados en centros docentes de Catalunya y que todos ellos reciben la atención psicopedagógica, audiométrica, audiológica, audioprotética y la atención logopédica específica que necesitan.