En La Sordoceguera VII subcategorías en la N.E.E sordoceguera la experiencia española adquirida respecto a la integración y planteamientos educativos de personas con discapacidades es positiva siempre que las condiciones y recursos que se requieren para ello sean suficientemente satisfactorios. La dificultad que plantea el caso de los sordociegos hace necesario un estudio y esfuerzo especial para alcanzar las mencionadas metas normalizadoras satisfactorias.
Por tanto, lo esencial en la investigación de aquellos aspectos estructurales y/o funcionales referentes a países como USA y Holanda, para llegar a identificar el soporte psicopedagógica de esta otra categoría diagnóstica en España, avalada por las implicaciones educativas de varios sujetos sordociegos a través del estudio de casos.
En cuanto a la delimitación de la investigación han tenido en cuenta lo legislado y la praxis cotidiana sobre la integración y/o evolución de las personas sordociegas, como aquellos datos psicoeduvativos obtenidos respecto al rendimiento tanto en centros específicos para sordos o ciegos como en otros centros de los países anteriormente citados.
En este libro de La sordoceguera VII , respecto del esquema procedimental, iniciamos nuestra investigación realizando una profunda delimitación en cuanto al marco referencial que supone la Educación Especial como justificación y meta “sine qua non” podríamos contextualizar la sordoceguera.
Una deficiencia que busca desgranarse de sus otras dos “mater” sensoriales mayores, la visual o la auditiva, para consecuentemente poder adquirir su propia identidad como categoría diagnóstica independiente.
Desde la propia ciencia humanística global,abordamos la educación como sustrato aglutinador para después definir el rasgo identificador de lo específico: el término especial.
En esta línea de pensamientos abordamos el carácter psicopedagógico del constructo de la diferencia alrededor del cual gira toda su fundamentación como objeto de estudio.
Fundamentación epistemológica desde puntos de vista convergentes: histórico, socio-político, curricular e investigador.
Una polivalente estructura multidimensional y multidisciplinar que complejiza cualquier hecho educativo N.E.E.