En La Sordoceguera VI Implicaciones Educativas, constatamos un entorno nosegregador, un entorno lo menos restrictivo posible si aquellas necesidades del sujeto , del escolar,así lo aconsejasen.
En realidad, este marco legislativo de partida reafirma dicha concepción e introduce unos medios claves para realizar en la práctica, equidistantes con las necesidades especiales que presentan los alumnos. Una de las metas prioritarias que ha propuesto la actual Reforma con respecto a nuestra disciplina sea ” el cambio de enfoque”. En este sentido, de un paradigma eminentemente medicalista, cuyo núcleo de actuación era el factor clínico y las subdivisiones en los distintos tipos o categorías de deficiencias, hemos caminado en pos de una filosofía más personalista.
El carácter personalizante se vislumbra en el plano activo-educativo al contextualizarlo con parámetros ecológicos.
Un análisis situacional que permite percibir las distintas necesidades tanto educativas como sociales que cada alumno presenta a su mundo circundante, un mundo donde se desenvuelve.
Pretendemos responder a esa finalidad bajo la perspectiva de una óptica singular: SORDOCEGUERA.
Bucear en su esencia constitutiva mediante un cuestionamiento exhaustivo de su evolución, tratando dos bastiones esenciales:
1º el aporte referido al plano metodológico en sus dos modalidades como diagnóstico y como intervención educativa deferenciada;
2º realizar una síntesis psicopedagógica que inicie, concretice y abra nuevas vías de trabajo y análisis educativo.
Por tanto, perseguimos un reto clave: conectar y poner de manifiesto el carácter teórico & práctico del área que nos ocupa, salvando inconvenientes inherentes sobre lo fácil que es construir arquetipos , volúmenes en el espacio por así decirlo, sin tener que desarrollarlos ” a pie de obra”; o tal vez lo pretencioso de nuestros anhelos y metas propuestas; o quizás que el hecho de la cosmovisión vital humana , debido a sus límites, tiene que obligarse forzosamente a diseccionar,departamentalizar y encorsetar en raquíticos esquemas cognitivos que no pueden reflejar la realidad con toda su plenitud.
La SORDOCEGUERA VI Implicaciones Educativas, todo ello en relación a un posicionamiento nuclear de la Educación Especial ” la sordoceguera como discapacidad independiente”.