La Sordoceguera IV Intervención Psicoeducativa , la idea tradicional de la “educación especial” como sistema diferenciado ha sido sustituida en los últimos decenios por la concepción de la misma integrada en el sistema general.
Este modelo educacional considera al alumno como sujeto de la educación y no como un mero objeto.
Reconociendo su mismidad diferente e independiente, valorando sus peculiaridades y respetando los derechos por el puro y simple evento de ser “persona”.
En realidad queremos dar respuestas racionales, operativas y científicas a estas mencionadas diatribas, a cuestiones psicopedagógicas.
Una gran tarea innovadora:tarea promovida desde el mismo núcleo pragmático como tratamiento a la diversidad, la cual exige un cambio en todo nuestro entramado escolar, desde sus actitudes hasta sus estructuras, pasando por flexibilizar agrupamientos, curriculum, objetivos, espacios abiertos, otras pautas metodológico.
En La Sordoceguera IV Intervención Psicopedagógica, no es fácil llevar a feliz término la empresa; prejuicios discriminatorios inherentes y actualizadores de todo un cúmulo de barreras incluidas las psicológicas no sólo desde la calle o los centros ordinarios sino también en el mismo marco de los centros específicos, dificultades técnicas, falta de recursos, vacíos en la formación de los profesionales implicados, colaboración y dinámica familiar compleja, directrices de la administración,…. fundamentan y ratifican ostensibles mellas en la praxis cotidiana.
El estado actual de la integración escolar a nivel internacional comparte la preocupación por ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades educativas y rehabilitadoras de las personas disminuidas, cualquiera que sea su necesidad, su diferencia. Nos enfrentamos, en los alborels del siglo XXI, al vasto término de ” la dependencia”.
Por la propia evolución de la experiencia española, partimos que el proceso integrador está condicionado por la estructura del sistema educativo ordinario, por las medidas de atención y asistencia a los alumnos, así como el entorno socio-cultural.
En esta línea de pensamientos abordamos el carácter psicopedagógico del constructo de la diferencia alrededor del cual gira toda su fundamentación como objeto de estudio.
Fundamentación epistemológica desde puntos de vista convergentes: histórico, socio-político, curricular e investigador.
Una polivalente estructura multidimensional y multidisciplinar que complejiza cualquier hecho educativo N.E.E.